Una de las principales soluciones que se usan en el aislamiento de edificios es el conocido como SATE o Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (EIFS por sus siglas en inglés). Este aislante sirve tanto para el frío como para el calor, llegando a generar hasta un 60% de ahorro energético. También es una solución que evita la condensación y ejerce de aislante acústico, todo ello recuperando para la vivienda 1 m2 por cada 11 metros lineales de fachada frente a otras soluciones de aislamiento. Dichas ventajas han hecho de este sistema uno de los más utilizados en la actualidad en la construcción de viviendas unifamiliares y en las rehabilitaciones de edificios.
Se trata precisamente de la solución que se ha escogido para la casa de madera que estamos construyendo en Valdemorillo. Esta vivienda de dos plantas tendrá un revestimiento de mortero acrílico, un material que se adapta a la perfección al SATE como sistema de aislamiento. La estructura ya está levantada y la cubierta colocada. Ahora mismo la fase en que se encuentra este proceso constructivo es, precisamente, la de la instalación de esta solución.
Una vez que se ha levantado la estructura y se han colocado los tableros OSB en la fachada, se procede a colocar sobre ellos las placas de aislamiento de poliestireno expandido, un material sintético muy ligero y resistente a la humedad. Estas placas tienen 4 centímetro de grosor, que se unen a los 16 centímetros de lana de roca que ejercen de aislamiento interior para sumar un total de 20 centímetro de aislamiento térmico en el tabique exterior de la vivienda.
Cada una tiene unas medidas de 1 metro de largo por medio de ancho y se colocan contrapeadas, es decir, en posiciones alternas, pegándolas y atornillándolas a la fachada. Más tarde se aplicarán sobre el SATE varias capas de mortero acrílico con su consiguiente proceso.
En realidad, el sistema SATE acepta cualquier tipo de revestimiento, no sólo el mortero. Es, por tanto, una solución polivalente que implica un aislamiento térmico y acústico sin puntos de fuga, reduciendo el consumo hasta en un 60%. En este caso se están utilizando placas de poliestireno expandido como sistema SATE, pero no es el único material susceptible de ser utilizado. También es común el uso de placas de lana de roca o de poliestireno extrusionado. Este último, por ejemplo, lo utilizamos habitualmente como SATE para zócalos.
26 comentarios para la publicación “Instalación de SATE en casa de madera”
Enrique
En mi casa lo tengo exactamente igual con 4 cm de espesor, aunque creo los principales fabricante de estos sistemas recomiendan 8 cm.
Comentar que si volviese a construir a día de hoy seguramente lo volvería a hacer, pero esta vez usando placas de corcho, me sorprende que no lo usen ustedes ya que os vendéis como que construyen casas ecológicas y digamos que el poliestireno (derivado del petroleo) muy ecológico no es.
Como inconveniente decir que en verano (si te da mucho el sol en la fachada) se produce mucho mas calor del que es de esperar, por eso, a día de hoy lo único que mejoraría en mi casa es una combinación de éste con fachada ventilada en la cara sur.
De todos modos creo que es una buena decisión la tomada por los clientes, han aumentado su aislamiento 4 cm, eso que se ahorraran 😀
Mónica
.!…es emocionante…..!
Carlos
Estimado Lucas, me están haciendo una casa de madera y el arquitecto me ha dicho que no han puesto el pegamento en las placas del SATE de la fachada, aunque si están atornilladas, el caso es que quisiera saber que importancia tiene en el futuro sobre mi fachada este hecho, ya que ya se han puesto otras capas por encima y retrasaría la obra desacer lo hecho. Gracias, espero tu respuesta puesto que debo decidir que hacer ya que el constructor me dice que no hay problema.
lidla
Hola, tengo casa prefabricada de.madera, y la fachada la.terminaron con osb 3, y la acabaron con una pintura.rugosa proyexgada a pistola, sin mas unos milimetros, con el paso del tiempo se ha agrietado y esta saltando la pintura, (se ve el osb),la solucion que reo q es mejor seria poner poliestireno extruido, mall, enlucido etc.. El tema es que no se que materiales utilizar y si tendria que rascar la pintura de la fachada para loner elpoliestireno, le agradeceria que aconsejara
Mucjas gracias
Paco
Buenos días. Según las fotos adherís el aislamiento mediante espuma de poliuretano. Es esto correcto? No seria necesario utilizar un mortero adhesivo)
Jose Antonio
Buenas, tengo una casa de madera con 3 años. Cuántos años tengo que esperar a la merma de la madera para colocar Sate??? Ahora mismo tiene de aislamiento lana de roca, OSB y vinilo pero quisiera quitar el vinilo y poner Sate con acabado en mortero para que por fuera se parezca lo más posible a una casa de construcción de ladrillo.
Si se coloca el Sate ahora y la madera aún sigue moviéndose no podría llegar a agrietarse el mortero y a descolocarse el Sate???. Un saludo.
Jose
Hola tengo una casa de madera y quiero ponerle el sistema sate para olvidarme de todos los años tener que tratar la madera, que me recomiendas? Un saludo
Antonio
Hola buenas tengo una casa de madera de 4,4 cm de espesor y quisiera poner sate en la fachada. Que addesivo es el necesario para pegar en la madera.
Sergio estevanez blasco
Buenas tardes , me gustaría saber si existe algún vídeo tutorías donde explique la correcta colocación del canexel Con su cámara de aíre incluida . Cómo colocar los perfiles y donde van los perfiles perforados , la empresa que contrate para mi casa , me ha colocado el canexel y no han dejado la fachada ventilada , como supondréis es un horno, pero como estoy cansado de ellos me gustaría poder repararlo yo mismo , y quien me podría informar por si tuviera que comprar algo más de material , gracias
Carlos
Hola. Estoy haciendo una casa con la estructura de madera, revestida exteriormente con panel de OSB de 1,2 mm y han colocado encima una barrera de vapor. Ahora tienen que poner EPS y mi duda es si puede ponerse sobre la barrera de vapor ya que por lo que estoy viendo las placas de EPS tienen q ir pegadas y atornilladas con rosetas. Es posible pegar las placas sobre la barrera de vapor o hay que quitarla y pegarlas sobre el OSB? Gracias de antemano, un saludo.
Fina
Hola Tego una casa de madera con 15 años estoy pensando poner sate en la fachada tendría problemas al no ser las paredes lisas
Carlos
Hola, tengo una casa con estructura de madera, recubierta por paneles de osb y encima de éstos eps de 10 cm. El acabado es acrílico y tengo una duda: como puedo sujetar a la fachada elementos como lamparas de iluminación exterior?
Florin
Se puede colocar sate sobre chapa ondula. Es una nave
Gracias